sábado, 7 de marzo de 2009

MINI-CURSO DE FOTOGRAFÍA

A partir de hoy, 7-3-09, voy a intentar hacer un pequeño "tuto" sobre fotografía. Adelanto que la información que transmito ha sido aprendida a lo largo de horas de práctica y de lectura de libros entre los que recomiendo: Los Secretos de La Exposición Fotográfica, de Bryan Peterson.

CAPÍTULO 0

La primera recomendación es disparar siempre en manual. Es más lento, pero es parte del placer de sentir que eres tu quien hace la fotografía. Para ello debes ponerte de espaldas al sol, o mejor a la sombra, entonces colocas un diafragma f8, enfocas el objeto o persona en cuestión colocado a 2 metros aproximadamente y pones en la cámara la velocidad de obturación que marque el fotómetro de la misma como correcta y disparas. Ya has obtenido tu primera foto en manual, como ves es fácil.

CAPÍTULO I

Debes saber que cambiar el diafragma (o número f) en un paso aumenta o disminuye la cantidad de luz que llega al sensor en la misma proporción exactamente que modificar en un paso la "velocidad de obturación", es decir, pasar de f8 a f11 consigue la misma reducción de luz que si pasamos de 60 a 125, es decir, cada paso reduce la candidad de luz en la mitad.

Los Números habituales son estos:

Velocidad Obturación: 30- 60- 125- 250- 500

Números f (apertura de diafragma): f2.8- f4- f5.6- f8- f11- f16- f22

Estos números f se dividen en 3 grupos:
Los que cuentan historias: f16, f22, f32 (porque con ellos tienes enfocado desde 1 metro hasta muy lejos).
Los que aislan: f2.8, f4, f5.6 (porque enfocan sólo el sujeto y dejan borroso por delante y por detrás de éste)
Los que ni fu ni fa: f8, f11 (para cuando no quieres aislar y no te importa la profundidad de campo, pues estos diafragmas son los que consiguen extraer el mejor rendimiento de la óptica utilizada, logrando lo que se llama el "punto dulce" del objetivo.)

Velocidades de Obturación:
Las que congelan: 1/250, 1/500, 1/1000 (porque permiten congelar el movimiento creando una imagen nítida y bloqueada del sujeto en movimiento)
Las que siguen al sujeto: Ideales para hacer barridos.
Las que sugieren movimiento: 1/4, 1/2, 1 segundo, porque al salir "movida" la imagen da sensación de movimiento.

1 comentario:

sifro dijo...

ahí, ahí.....difundiendo el saber.....muy bien, Luis!!..procedo a tomar notas.....