domingo, 22 de marzo de 2009

MINI-TUTO DE FOTOGRAFÍA, II

Queridas lectoras y lectores de este mini-tuto, allá va la segunda entrega de lo que pretende ser una forma de aprender (sobre todo para mi). Por cierto, quienes de vosotros estéis interesados/as en comentar vuestros resultados, aciertos o errores, podéis hacerlo a través de los comentarios a este post.
Antes de seguir os contaré que el que suscribe ya lleva dos salidas metiendo la pata “hasta o garrón” como decimos por Aragón. Os explico mis errores por si os sirven para escarmentar en cabeza ajena: Excursión familiar al Salto del Roldan (emblemáticos riscos próximos a la ciudad de Huesca). Subimos, con “acojone”, esfuerzo y cargados con el equipo fotográfico hasta la Peña San Miguel. Contemplamos la preciosa vista de la Hoya de Huesca y los pausados y majestuosos planeos de los Buitres Leonados de la colonia que allí habita. ¡Mira, mira que vista! ¡Mira ese buitre papá! Si, si ya veo. Cámara en ristre disparo a todo lo que se mueve y a lo que no se mueve, tris-tras, y otra, tris-tras ¡ya lo tengo! Tris-tras. Como hay mucha luz, no puedo asegurarme en la pantalla de lo acertado de cada toma; y una vez en la sala de revelado (ordenata) compruebo el error: ¡Se me había olvidado cambiar el ISO y estaba tirando a 1600! (ejemplos pinchado aquí)
Esta anécdota sirve para ilustrar gráficamente un hecho fundamental, y es que la fotografía está sustentada sobre 3 patas: Velocidad de Obturación, Apertura Diafragma, Valores ISO.
Los 2 primeros ya fueron tratados en la primera parte de este mini-tuto.
Los valores ISO, tomados de lo que eran esos mismos valores para las películas químicas, también existen en las Digitales, tanto reflex, como compactas. Los números ISO van, por lo general, desde ISO 100, 200, 400, 800, y hasta 1600; algunas llegan a 3.200 e incluso 6.400, y los más aventurados he leído por ahí que llegan hasta 10.000 ISO, pero no sé con qué resultados. En todo caso éste depende de cada cámara y a su vez cada una utiliza un botón o menú distinto para acceder a este apartado. Las DSLR (reflex digitales) lo llevan más a mano y es más fácil de cambiar.
Pero...,¿QUÉ ES EL I.S.O. en fotografía?:
También llamado velocidad de la película, o del sensor, nos indica lo sensible que es el captor de luz a la incidencia de la misma. Una película ISO 100, es lo mismo que un sensor digital configurado a ISO 100. Esta configuración se usa para situaciones de luz normal (día soleado en el exterior), y a medida que va disminuyendo la luz (cuando se va el sol, o entramos a interiores) vamos necesitando aumentar el ISO. Siguiendo con el ejemplo anterior, el de mi error, os diré que efectivamente había colocado ISO 1600 para poder hacer retratos en un interior sin flash y a media/larga distancia (más de 3 metros). Los retratos quedaron bien, con cierto grano “artístico” ;) , pero bien. Lo malo es que luego se me olvidó cambiar el valor. Éste, el grano o ruido, es el inconveniente de incrementar el ISO. A velocidades ISO lentas (100, 200) se obtiene buena nitidez y calidad de imagen; pero a velocidades Iso altas (800, 1600....), salen imágenes con más grano y menor definición. En las reflex de aficionado podemos llegar hasta Iso 400 inclusive sin problemas reseñables, y empieza a hacerse notar el ruido a partir de Iso 800, llegando a ser molesto a 1.600 ( No obstante, esto va a gustos, pues a mi personalmente hay determinadas fotos que me gustan más con algo de grano).
Un último ejemplo sobre cómo funciona el Iso: Si mi cámara está configurada para 100 Iso, tengo 100 abejas obreras para coger luz y llenar el sensor, pero si tengo 200 tengo el doble de trabajadores y tardaré la mitad de tiempo en llenar el sensor, sólo que con tanta abeja a veces se derrama un poco de luz por fuera y provoca el llamado ruido (o falta de precisión en la señal).
Para más información: http://www.dzoom.org.es/noticia-1551.html , (En esta web hay otros muchos artículos que te permitirán profundizar en los porqués de la fotografía. Mi mini-tuto sólo pretende una primera aproximación para el principiante para después poder pasar a lo demás).
Hasta la próxima…

1 comentario:

sifro dijo...

Gracias chaval...ahora ya sólo necesito el tiempo que no tengo para leerlo, interiorizarlo y comprobar resultados.

mientras tanto, seguiremos chapuceando, aunque debo decir que ya tiro SOLO Y EXCLUSIVAMENTE en modo manual...!!!